Como es el caso de España, la eólica flotante tiene el claro potencial de ser una tecnología cada vez más atractiva para los países con aguas más profundas. Así, en comparación con la eólica marina fija en el lecho marino, las cimentaciones flotantes ofrecen varias ventajas: 

  • Pueden instalarse en aguas más profundas o donde el fondo marino no es apto para cimentaciones fijas. 
  • Pueden instalarse más lejos de la costa, donde los vientos suelen soplar con más fuerza. 
  • Interfieren menos con otros usuarios del mar al estar más alejadas de zonas de alimentación o rutas migratorias de aves. 
  • Permiten llevar a más zonas geográficas las ventajas de la energía eólica marina. 
  • Ofrecen menos impacto visual desde la costa.  
  • Generalmente, las cimentaciones flotantes pueden montarse en el mismo muelle, lo que reduce la complejidad y disminuye o incluso la necesidad de utilizar plataformas elevadoras.  

Pero para que la energía eólica marina flotante sea una solución sostenible a largo plazo  en nuestro país, tenemos que hacerlo de la manera correcta; y para encontrar soluciones, hemos de colaborar estrechamente con las comunidades locales, los organismos reguladores y consultivos, así como otras industrias del sector oceánico.  

Pero, ¿cómo funciona la tecnología para generar energía eólica flotante? 


La energía eléctrica puede generarse mediante la rotación de imanes dentro de una bobina de hilo conductor. La cuestión es cómo conseguir esa rotación.  En las centrales eléctricas convencionales, los combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo se queman para calentar agua, produciendo vapor a alta presión que puede mover una turbina y, a su vez, un generador eléctrico. Por desgracia, esto también produce dióxido de carbono y otras emisiones nocivas, además de depender de recursos finitos que hay que extraer constantemente del subsuelo y transportar a la central eléctrica.     

En una turbina eólica, esta rotación se consigue gracias a la energía limpia, natural e ilimitada del viento. Cuando construimos parques eólicos, buscamos lugares en los que las condiciones de viento sean óptimas y haya espacio suficiente para colocar las turbinas con la tecnología adecuada. Las turbinas más grandes pueden tener un diámetro de rotor de más de 236 metros y una altura de 258 m; los vientos marinos son recogidos por sus gigantescas palas y transformados en energía dentro de la nacela. 

Las palas giratorias hacen rotar el eje principal con  una caja de cambios que transfiere la velocidad de rotación a un eje de alta velocidad; este gira muy rápidamente, lo que permite al generador crear electricidad haciendo girar un imán entre bobinas de alambre conductor. Un proceso que se conoce como electromagnetismo. La electricidad producida por los aerogeneradores del parque eólico se envía a una subestación en alta mar que transporta la energía a la costa mediante cables de alta tensión. 

Eólica flotante: construcción y puesta en marcha 

  • En el caso de la energía eólica flotante, los cimientos se pueden construir en puerto o en otros lugares para montarse en tierra, en el mismo muelle, y cada cimiento se traslada al mar en una barcaza.
  • Normalmente, la torre, la nacela y las palas se instalan en el muelle mediante una grúa colocada en tierra, lo que reduce la complejidad del proceso de montaje, incluso eliminando, a veces, la necesidad de buques de instalación especializados.
  • Un barco remolca los cimientos montados y la turbina hasta el lugar de su instalación en alta mar.
  • Allí, la estructura se conecta a los cables y cabos de amarre ya instalados, suspendidos por boyas; y los cabos de amarre, que se fijan al lecho marino mediante anclas, mantienen los cimientos firmemente estables en la superficie del océano, incluso con viento y oleaje fuertes. 
  • La turbina está operativa. 
Una vez la turbina está en funcionamiento, la energía de cada aerogenerador se envía a través de cables dinámicos suspendidos y se recoge en una subestación (en alta mar o terrestre) colocada sobre una base flotante. Desde allí, la energía se conduce a la costa a través de cables exportación para distribuirse a través de líneas eléctricas a los hogares y empresas que la necesitan. 
La energía eólica flotante 
Descubre cómo los parques eólicos transforman la energía de la brisa del océano en electricidad renovable y fiable, proporcionando así energía a los hogares y las empresas en tierra firme. 
Después de treinta años siendo líderes mundiales en energía eólica marina, estamos impulsando en España nuevos usos de la tecnología eólica marina flotante. Sabemos que los parques eólicos marinos son el futuro de la energía verde. ¿Quieres saber cómo funcionan?

¿Cómo funcionan los parques eólicos marinos?