Hidrógeno verde


El hidrógeno verde, también llamado hidrógeno renovable, tiene un papel fundamental en la   transición energética y la descarbonización de sectores como el transporte y la industria pesada, que habitualmente generan emisiones muy elevadas de dióxido de carbono. Queremos asumir este gran reto en España porque, con la investigación e inversión adecuadas, creemos que es posible producir hidrógeno verde a un coste bajo y convertirlo en una alternativa real a los combustibles fósiles. 


En Ørsted ya estamos tomando medidas para agilizar la implantación de hidrógeno renovable en el noroeste de Europa. Algo que nos ayuda a estar cada vez más cerca de nuestra visión de crear un planeta que funcione completamente a través de energía verde. 

Además, el hidrógeno renovable también desempeñará una función vital de apoyo a la integración de sistemas más amplios, aportando la flexibilidad necesaria para satisfacer las necesidades de un sistema energético en transición.

El desarrollo de esta industria en España está en sus inicios. Ørsted cree que, del mismo modo que el coste de la generación de energía eólica ha caído más de un 60% desde 2012, el hidrógeno verde reducirá su coste con la misma rapidez. Si seguimos apoyando su desarrollo, puede llegar a ser barato, fácilmente accesible y una parte clave del sistema español de energías renovables. 

Tres aerogeneradores Ørsted junto a una central de hidrógeno renovable.
Lee más sobre el hidrógeno verde
Descubre qué es el hidrógeno, qué implica producirlo de manera renovable y cómo utilizarlo para ayudar a una economía de carbono cero. 

¿Qué es el hidrógeno?



El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. En su forma más pura, el hidrógeno suele ser un gas, una sustancia incolora e inodora que puede quemarse para producir calor. También es una de las partes que componen una molécula de agua.


Aproximadamente, el 96% del hidrógeno que se consume en Europa se produce a través de combustibles fósiles como el gas natural, emitiendo importantes cantidades de dióxido de carbono en el proceso. También puede producirse mediante biogás, energía nuclear o energías renovables.

Hidrógeno verde: ¿cómo se produce? 


El hidrógeno verde o hidrógeno renovable, se produce mediante la separación de moléculas de agua en hidrógeno y en oxígeno utilizando electricidad renovable. Después, el hidrógeno se recoge y se utiliza. Mientras tanto el oxígeno, si no hay necesidad de demanda en la zona, se libera como derivado. Descubre más sobre el proceso. 

¿Cómo puede descarbonizar la industria la producción de hidrógeno renovable? 


 
Muchas industrias importantes utilizan hidrógeno en sus procesos de producción. Entre ellas, se encuentran plantas de producción de acero, productos químicos, vidrio y muchos otros productos de la industria pesada. En la actualidad, estas industrias utilizan hidrógeno fabricado de forma tradicional a partir de combustibles fósiles, liberando grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. Sin embargo, si sustituyeran el hidrógeno procedente de combustibles fósiles por hidrógeno renovable, reducirían enormemente su impacto en el planeta.

Descarbonizar el transporte



El sector del transporte representa en España el 25% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y casi el 40% de las emisiones de los sectores difusos. En su Informe anual de 2020 (en la página 245), el Observatorio del Transporte y la Logística en España cita datos de Eurostat para señalar que el 27,5% del total de las emisiones de GEI en España proceden del transporte (el sector con más emisiones, por delante de la energía y la industria). En este sentido, es posible descarbonizar este sector utilizando una tecnología, llamada «pila de combustible de hidrógeno», que utiliza hidrógeno como fuente de energía. El uso de hidrógeno renovable para alimentar estos vehículos lleva a las cero emisiones de carbono y también puede utilizarse para descarbonizar el transporte marítimo y aéreo.

Liderando el cambio



En el Reino Unido, Ørsted es uno de los socios principales de un proyecto de hidrógeno verde llamado Gigastack. El proyecto producirá hidrógeno renovable utilizando la electricidad de nuestro parque eólico marino Hornsea Two, a través de la refinería Phillips66, otra de nuestras colaboradoras. Ayudar a las industrias y empresas a descarbonizarse es fundamental para mantener el empleo en la región. 


Descubre más sobre otros proyectos de hidrógeno verde de Ørsted 
Preguntas frecuentes
  • ¿Es renovable el hidrógeno?
  • ¿La producción de hidrógeno renovable genera algún residuo?
  • ¿Cuánto cuesta el hidrógeno verde?
  • ¿Es seguro el hidrógeno verde?
  • ¿Cuáles son los usos del hidrógeno?
  • ¿Cómo podemos acelerar la implantación del hidrógeno verde?
El mayor parque eólico marino del mundo, con varios aerogeneradores Ørsted alineados en un océano azul oscuro.

30 años marcando el camino

Fuimos pioneros del primer parque eólico offshore del mundo que se construyó en 1991. Desde entonces, hemos construido más parques eólicos en el mar que cualquier otra empresa en el mundo.