"La eólica marina flotante -
que supone tanto una
solución como un reto -
es la próxima etapa."
Crear un mundo que funcione totalmente con energía sostenible requiere imaginación, creatividad, inteligencia e incluso audacia.
Como líder mundial de la energía eólica marina, Ørsted lo sabe. Hemos utilizado esas mismas habilidades para ayudar al Reino Unido a convertirse en el líder mundial de la eólica marina.
Ahora, la eólica marina flotante -que supone tanto una solución como un reto- es la próxima fase, y ofrece la posibilidad de obtener fuentes de energía renovable aún mayores.
Los parques eólicos marinos flotantes se definen como turbinas -y potencialmente subestaciones- que se instalan en cimientos flotantes anclados al fondo del mar con líneas de amarre. Estas plataformas flotantes son necesarias en aguas especialmente profundas, donde los cimientos fijos en el fondo son poco prácticos o inviables.
La tecnología flotante tiene el potencial de llevar la energía eólica marina a nuevos mercados en todo el mundo. Lugares donde en el pasado la profundidad del agua imposibilitaba las turbinas fijadas en el fondo marino.
En el Reino Unido, la tecnología flotante nos permitiría acceder a zonas con un recurso eólico aún mayor y donde los riesgos de impacto sobre otros usuarios del océano son menores.
Sin embargo, la tecnología sigue evolucionando. Y cada proyecto es diferente en función de variables como las condiciones del viento y del océano, la profundidad del agua, la capacidad de la cadena de suministro local y las necesidades de las partes interesadas. Esto significa que los costes de la energía eólica flotante son muy inciertos.
Catalizadores de innovación
La incertidumbre no nos desanima.
Como constructor y promotor del mayor parque eólico marino del mundo, Hornsea 2, frente a la costa de Yorkshire, Ørsted está especialmente capacitada para afrontar el reto. Con nuestros socios del Reino Unido, podemos ayudar a desarrollar una cadena de suministro global que se adapte al creciente mercado mundial de la marina flotante.
Como líderes del sector, siempre hemos sido catalizadores de innovación, lo que ha contribuido a nuestro éxito a la hora de convertir la energía eólica marina fija en una tecnología renovable, competitiva. Confiamos en que podemos volver a poner en práctica estas habilidades para desarrollar la tecnología flotante y reducir los costes, al tiempo que construimos con éxito una cadena de suministro que crea miles de puestos de trabajo cualificados.
Trabajar para hacer crecer una industria emergente
Así que nos lanzamos a por todas. Hemos ganado un proyecto de energía eólica flotante de 1GW frente a la costa noreste de Escocia con nuestros socios, Falck Renewables y Blue Float Energy.
El parque eólico flotante propuesto se llamará Stromar. Será el primer proyecto de desarrollo de energía eólica flotante a gran escala de Ørsted en todo el mundo, y ampliará nuestra presencia de energía eólica terrestre a la eólica marina en Escocia.
Además, para llevar la tecnología hasta ese nivel industrial, hemos adquirido una participación mayoritaria en el proyecto flotante Salamander de 100 MW, frente a la costa este de Escocia.
Este proyecto, altamente innovador, está diseñado como un trampolín para los desarrolladores de la tecnología eólica flotante, las cadenas de suministro y las partes interesadas, facilitando la reducción de costes y el aprendizaje necesario para el despliegue comercial de la eólica marina flotante.
Demostraremos que la eólica flotante puede realizarse a gran escala, al tiempo que utiliza y pone en marcha las cadenas de suministro locales, creando puestos de trabajo en las comunidades. También mostraremos cómo la eólica flotante puede funcionar en armonía con otros usuarios del mar.
Con estos proyectos, y otras potenciales oportunidades en el horizonte del Mar Céltico, ayudaremos a Escocia y al Reino Unido a consolidar su posición como líderes mundiales en energía eólica marina flotante a medida que la industria crezca en las próximas décadas.
Y aunque Salamander y Stromar son dos de nuestros proyectos más avanzados, también estamos trabajando con socios del sector en Noruega, España y la región de Asia-Pacífico para madurar la eólica marina flotante.
Estamos deseando trabajar con nuestros socios en el Reino Unido y en todo el mundo para superar los retos técnicos, generar puestos de trabajo y hacer crecer esta industria emergente a gran escala.